B I B L I O T E C A
DECLARATORIA POLÍTICA
La visión sobre los gobiernos del Estado revolucionario que abanderan la llamada «cuarta transformación», para entender lo que no se sabe o está dudoso, CUANDO LA IGNORANCIA Y LA DEPENDENCIA SON PLANIFICADAS POR LOS GOBIERNOS EN TURNO.
1.- Conferencias «mañaneras o del pueblo»: Son improductivas, solo sirven para dar notoriedad a los que las presiden, tienen un carácter inútil en la solución de temas específicos, no son «Conferencias de Consenso o de debates públicos», en donde esté presente el pueblo para alcanzar acuerdos firmes, solo es un foro de temas dispersos, tradicional, jerárquico, autoritario, un simple espectáculo para curiosos.
2.- Banderas: «Cartilla moral y austeridad republicana»: La demagogia es una práctica política que consiste en ganarse el favor del público mediante halagos, concesiones y promesas, con el fin de acceder al poder político o mantenerse en él. Esta estrategia se basa en apelar a los sentimientos y emociones de la población para obtener su voto. Obtener su voluntad gracias a la oratoria o al carisma del político, (según la obra de Aristóteles) es el aspecto clásico de un embaucador, una forma corrupta común de la democracia que define a los demagogos como «aduladores del pueblo». Un demagogo es un enemigo del pueblo, un mal intencionado, sus intenciones perversas son promover sentimientos de ambición, de temor o de odio entre las gente para lograr adeptos. Bajo excusa maliciosa de «reducir la desigualdad social» hay 16 programas de desembolsos de dinero público dependiendo de la edad o la actividad que se realice, «desigualdad» creada por ellos mismos, primero generan el problema para luego ofrecer la solución, «falsa beneficencia», ese despilfarro no se da por haber cotizado anteriormente en algún sistema de seguridad social, tampoco de algún derechos universales inherentes a las personas, son 16 formas inmorales de demagogia, por eso, se propone a éste Constituyente en calidad de proclama constitucional, que se reclasifiquen de manera que no se ataquen la libertad de autodeterminación y la dignidad de los individuos, eludiendo la mala intención de subordinar conciencias, y sean clasificadas como «indemnización del Estado por los daños y perjuicios» de los ultrajes, robos y saqueos causados al pueblo por más de un siglo, cuyo resarcimiento sea cubierto por requisa de todos los bienes pasados, presentes y futuros, así como por el esfuerzo apremiado de aquellos en quienes recaen las «acusaciones públicas» de los artículos 128 de la constitución de 1857 y 136 de la de 1917.
DOCUMENTOS RELEVANTES
Todo el trabajo de investigación en un solo archivo:
Formato PDF
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2025/08/Manifiesto-Teoria-y-Plan-Constituyente-de-Mexico.pdf
(Para consulta o descarga por separado)
PREGUNTAS FRECUENTES
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2025/04/Preguntas-Frecuentes.pdf
RESUMEN
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2025/04/RESUMEN.pdf
MANIFIESTO
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2025/04/Manifiesto.pdf
MARCO TEÓRICO
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2025/04/Teoria.pdf
PLAN DE RESISTENCIA CONTRARREVOLUCIONARIA
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2025/04/Plan.pdf
PROTOCOLO CONGRESIONAL
Formato Word para editar.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2025/05/Protocolo_Congresional.doc
Formato PDF
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2025/05/Protocolo_Congresional.pdf
DOCUMENTO RELEVANTES
1.- Constitución legítima y aún vigente de 1857.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/10/Constitucion-Federal-5-de-febrero-de-1857.pdf
2.- El Centro en Política.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/10/El-Centro-en-Politica.pdf
3.- El derecho de resistencia y su constitucionalización.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/10/El-Derecho-de-Resistencia-y-su-Constitucionalizacion.pdf
4.- El poder constituyente derivado. Límites.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/10/El-Poder-Constituyente-Derivado-Limites.pdf
5.- Ley Federal de Remuneraciones.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/10/Ley-Federal-de-Remuneraciones.pdf
6.- Ley Orgánica Electoral de 1857.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/10/Ley-Organica-Electoral-12-Febrero-1857.pdf
7.- Pertinencia de una asamblea constituyente mexicana.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/10/Pertinencia-de-una-Asamblea-Constituyente-Mexicana.pdf
8.- Ley sobre delitos oficiales de 1870.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/11/Ley-sobre-Delitos-Oficiales-1870.pdf
9.- Manifiesto Iglesias.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/11/Manifiesto-Iglesias.pdf
10.- Proyecto Convención sobre NO reconocimiento de gobiernos de facto.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/11/Proyecto-Convencion-sobre-el-NO-reconocimiento-de-gobiernos-de-facto-1949.pdf
11.- Recomendación 46/2022 Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/11/Romendacion_46-2022_CNDH.pdf
12.- Lista de 30 militares armados en la asamblea constituyente de Querétaro.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/11/LISTA-de-los-30-Militares-armados-en-el-constituyente-de-Queretaro-5-febrero-1917.pdf
13.- Contra las elecciones.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/11/Contra_las_Elecciones.pdf
14.- Procesos Constituyentes Contemporáneos de América Latina.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/11/Procesos-Constituyentes-Contemporaneos-de-America-Latina.pdf
15.- Manifiesto UNESCO sobre la Biblioteca Pública. (Sedes itinerantes de la Reunión)
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/11/Manifiesto-UNESCO-Biblioteca-Publica.pdf
16.- Principios de Estambul para el trabajo de las OSC (Organizaciones de la sociedad civil) como autoras del desarrollo.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2022/12/Principios-de-Estambul_OSC.pdf
17.- XXI CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA. Dos estudios e informes a considerar sobre la Inteligencia Artificial en la impartición de justicia:
Aplicación de Inteligencia Artificial en los Poderes Judiciales de Iberoamérica.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2025/03/Aplicaciones-de-Inteligencia-Artificial-en-los-Poderes-Judiciales.pdf
18.- Otros trabajos sobre la aplicación de justicia con Inteligencia Artificial
Posibilidad de aplicar Inteligencia Artificial a las decisiones judiciales.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2025/03/Aplicar-I.A-a-las-desiciones-judiciales.pdf
El futuro de la justicia digital en México.
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org/files/2025/04/El-Futuro-de-la-Justicia-Digital-en-Mexico.pdf
BIBLIOGRAFIA
-
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
-
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1917.
-
Luis Recasens Siches. Argumentación Jurídica.
-
Doctrina Tobar: “CONVENCIÓN AL TRATADO GENERAL DE PAZ Y AMISTAD” firmado el 20 de diciembre de 1907.
-
Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación México.
-
Andrés Serra Rojas en su libro “Origen del Estado”.
-
Carlos Ruiz Alegría en su obra “Teoría Política”.
-
Octavio Ruiz Araujo. Partidos Políticos y procesos electorales en México.
-
Robert Michels, en su libro: “Los Partidos Políticos”.
-
Gonzalo Fernández de la Mora, en su libro titulado “La Partidocracia”
-
Jorge Vera Estañol, en su libro, “Al margen de la Constitución de 1917”
-
Rafael I. Martínez en su obra “Diccionario Jurídico”
-
Johnson Spencer en su obra “¿Quién se ha llevado mi queso?”
-
Máx. Weber, en su libro “Economía y Sociedad”
-
Fernando Savater, en su libro “Política para Amador”
-
Vázquez de Mella en “Sociedad y política”
-
Francisco Porrúa Pérez, en su libro “Teoría del Estado”
-
J. Proudhon en su obra “Ideas Generales de la Revolución del Siglo XIX”
-
Oscar Monrroy Rivera su obra «El mexicano enano» un mal de nuestros tiempos.
-
Fernando Savater en su obra “Política para Amador refiere el texto de B. Espinosa en la obra “Tratado de teología política”
-
Manifiesto Iglesias: José María Iglesias que en el libro de actas del pleno el 27 de octubre de 1876.
-
Jorge Botella. “Papeles para el Progreso” Contrarrevolución.
AVISO LEGAL
(Descargo de responsabilidad)
REUNIÓN CONSTITUYENTE DE MÉXICO
Última actualización: 03 de abril de 2025
Interpretación y Definiciones
Interpretación
Las palabras cuya letra inicial está en mayúscula tienen significados definidos bajo las siguientes condiciones. Las siguientes definiciones tendrán el mismo significado independientemente de que aparezcan en singular o en plural.
Definiciones
A los efectos de este Aviso Legal:
El Reporte de Investigación se refiere a REUNIÓN CONSTITUYENTE DE MÉXICO.
Reporte de Investigación se refiere al sitio web.
Usted o usuario se refiere a la persona que accede al Reporte de Investigación, o utiliza según corresponda.
El sitio web se refiere a REUNIÓN CONSTITUYENTE DE MÉXICO, accesible desde:
https://reunionconstituyentedemexico.noblogs.org
Descargo de responsabilidad:
La información contenida en el Reporte de Investigación es solo para fines de información general. El que reporta no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones en los contenidos del Reporte. En ningún caso, el que reporta será responsable de ningún daño especial, directo, indirecto, consecuente o incidental ni de ningún tipo, ya sea en una acción contractual, negligencia u otro agravio, que surja de o en relación con el uso o el contenido del Reporte de Investigación. El que reporta se reserva el derecho de realizar adiciones, eliminaciones o modificaciones a los contenidos del Reporte de Investigación en cualquier momento sin previo aviso. El que reporta no garantiza que el sitio Web esté libre de virus u otros componentes dañinos.
Descargo de responsabilidad de enlaces externos:
El Reporte no puede contener enlaces a sitios web externos que no son proporcionados ni mantenidos por el que reporta ni están afiliados de ninguna manera con ella. Tenga en cuenta que el que reporta no garantiza la precisión, relevancia, oportunidad o integridad de la información en estos sitios web externos.
Descargo de responsabilidad por errores y omisiones:
La información proporcionada por el que reporta es solo para orientación general sobre asuntos de interés. Incluso si el que reporta toma todas las precauciones para asegurarse de que el contenido de la investigación sea actual y preciso, pueden ocurrir errores. Además, dada la naturaleza cambiante de las leyes, normas y reglamentos, puede haber demoras, omisiones o inexactitudes en la información contenida. El que reporta no es responsable de ningún error u omisión, ni de los resultados obtenidos del uso de esta información.
Descargo de responsabilidad de uso justo:
El que reporta puede usar material protegido por derechos de autor que no siempre ha sido autorizado específicamente por el propietario de los derechos de autor citando las fuentes. El que reporta solo pone dicho material a disposición para fines de críticas, comentarios, reportajes de noticias, enseñanza, becas o investigación. El que reporta cree que esto constituye un «uso justo» de cualquier material protegido por derechos de autor según lo dispuesto en la sección 107 de la ley de derechos de autor. Si desea utilizar material protegido por derechos de autor del Reporte para sus propios fines que van más allá del uso justo, debe obtener previamente el permiso del propietario de los derechos de autor.
Vistas expresadas Descargo de responsabilidad:
El Reporte puede contener puntos de vista y opiniones que pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de ningún otro autor, agencia, organización, empleador o empresa. Los comentarios publicados por los usuarios son de su exclusiva responsabilidad y los usuarios asumirán toda la responsabilidad por cualquier difamación o litigio que resulte de algo escrito o como resultado directo de algo escrito en un comentario. El que reporta no es responsable de ningún comentario publicado por los usuarios y se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario por cualquier motivo.
Descargo de responsabilidad:
La información sobre el Reporte se proporciona en el entendimiento de que el que reporta no se dedica en este documento a brindar asesoramiento y servicios legales, contables, impositivos u otros servicios profesionales. Como tal, no debe utilizarse como sustituto de la consulta con asesores profesionales contables, fiscales, legales u otros asesores. En ningún caso, el que reporta será responsables de ningún daño especial, incidental, indirecto o consecuente que surja de o en relación con su acceso o uso o incapacidad para acceder o usar el Reporte.
Descargo de responsabilidad «Usar bajo su propio riesgo»
Toda la información en el Reporte de Investigación se proporciona «tal cual», sin garantía de integridad, precisión, puntualidad o de los resultados obtenidos del uso de esta información, y sin garantía de ningún tipo, expresa o implícita, incluidas, entre otras, garantías de desempeño, comerciabilidad e idoneidad para un propósito particular. El que reporta no será responsable ante Usted o cualquier otra persona por cualquier decisión o acción tomada con base en la información brindada o por daños consecuentes, especiales o similares, incluso si se le advierte de la posibilidad de tales daños; el contenido es fiable por ser del dominio público tomada de los libros de texto gratuitos de primaria, secundaria y bachillerato en la materia de historia de México y de la legislación y jurisprudencia vigente.
Contacto: Si tiene alguna pregunta sobre este Aviso Legal, puede contactar al que reporta Lic. José Alfredo Loredo Zárate: Por correo electrónico: reunionconstituyentedemexico@riseup.net.
COMUNICACIÓN
RADIO CONSTITUYENTE EN INTERNET PARA CELULARES
https://constituyente.ismyradio.com

VIDEO CHAT TELEGRAM PARA CELULARES
SALA: Reunión Constituyente de México.

CORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO
reunionconstituyentedemexico@riseup.net
CLAVE PÚBLICA PARA CORREOS CIFRADOS «PGP»
—–BEGIN PGP PUBLIC KEY BLOCK—–
Version: Mailvelope v6.0.1
Comment: https://mailvelope.com
xsFNBGgTu9ABEACaiNzdxpanSmk0sCgwDqmvQdGSaY/GtS8cV4NxRJ5Ucy34
vYMWWHS3CN/uL40SLxW3L77WjEgtmPMsL2qERQEeovJwuPBZhLv1VhdprC+j
yAhnQjoNWWrVU6m6cOG0cbdFdm0nVKN7HfcPM6JsJb+Tym40QWadmmfaE+/6
DxRN4dep8prRo40hWPrNrohU1vzqbpZdAwBsGo4xd8x9x8rLpEg3MhfCvHyo
KUnXl1slbSeoRREkn2mkI3Jk2xRVix0G9tyjdQhSTas3H0T3qdlcW+uYpuGm
AOw7MiMkZnViXzgcAne6YXpg05BAJ7U2VoM5vXWI+JxWp6/mQIWl8wLurpsL
InY2GKFm0TCvtDlvlB0h9T7Au/V3qwIOOkZTs+36gDd+zuK6atdJHPZV8yqV
9PNastdg6EvZtqW3GFh3XHRsG+RJ8sQxpuP8E/brzdYtuyJZnJfIYISRlqRC
J5MKh5npqRrok8A1TdiyB6014Pv0GJC7UEu/oMqWU7CAMuLojReokFn0Yktf
dXhfjMYakvJH3I+ObDrIZsASRVfnyGK9wyX78fTBXRmOjWLLhH7JnWqr/IK6
8s5+GdV867xE64q+1i0RpC/UpjZHCzD1pJKE9dQPoMGAnssZSdXu0ov0Ojej
fDn+6wa0fQuxwN/7KBCvjO/vSfw6d5a6A9I54QARAQABzUtSZXVuacOzbiBD
b25zdGl0dXllbnRlIGRlIE3DqXhpY28gPHJldW5pb25jb25zdGl0dXllbnRl
ZGVtZXhpY29AcmlzZXVwLm5ldD7CwYoEEAEIAD4FgmgTu9AECwkHCAmQIPeg
1gOpTEcDFQgKBBYAAgECGQECmwMCHgEWIQTDo3h4WLdChTxTP3kg96DWA6lM
RwAAhZEQAINFKHUhCDwdxnuqrq9e0qir5HQQIxiybT5NefD5UqBZENATK0CT
aEcg7HvUw1C6enLw8h78dEtzLwJjk1zXcnM/garzuQ9MjyreSpOgrI2yk7Iv
v/FFPYm1gcpKUXaxsDztMV1Um5I0urCNKv7emyKWP4IQ0hvnh6vXHWTI+LCN
lUXQV9jbbZKlnyxJfyZZuBulPL3HxbyB8s2j+RfXUBd2zNNRsLzg4MMhjFMd
yjN+xHYJxT0lEVVDcne1ZUKUb6yf/6axRThm0QF60+5NyIQyNgrqx+KoFY1K
cI1UyR/Pqg30B3GmFX3zUs5ToHEOzZM/zQ6W9S6SNggA5sp2okOaU8jTCNtl
k/t0liHLqHjmJ6x/aHJtrXnApfAIGuh79T7G1JynbI+WZf9LE9dno9mEf9T8
PnncNjQlFjw7wh0jGeq/9YK6M81Jtk8I9TXXw+WmIZ31NjqaXS/LFuhqvCNb
CDojTsUo13cAd8KTgxJ1VkneRkpBAnE/ss/KmrM29YK9g17A/DfrpCNsy7vS
zuR9bG87wj+IeHPWLTROTPSxAn5Uc/6TXO/lM+YHxP00vldQ+CKBM53+aqk7
x+exTW7fGAynDaswOOeEhcmPZhbkHmrEdDcHEC6nq8wubLrFKWzrCmQtLRTl
xbLztCYlhAiihEzTm5L9blFTGSQ9IumkzsFNBGgTu9ABEAC9Ik9WZ/Mk7whr
rGShpczSzGnYt5cbq6/Qou6dN5o8Bkhhv5WwxbDhcJ45j09kVVJt+gmkAohn
/8hS7O7F/AEwsDs47Esky6A3OTEMv7kCyFSHjNCc87sWpnflv90/+PeSVojc
WT2JU4hTDBfHLa/QX1DtPF20BrshMsjjbmsUSnCPx8kxUkDBBS0B09XaScPn
jU7FaJTps8n0S8YscNIOMfY0KWYUdHtVTlKr1eJNOb0HuMTdnHF0Pe8wn7WC
axTaDo9vbvAWPT6AMp7xbZ+ri2O9mS2RSsClujOI10NE2ZiZxiLJKaAY0Tx+
a+hzqJVJmcM5ZEE9Gw0OERhxPmbV/a8pH9X6vCPNbRekU0wAxGFIp9bICL5O
zay7o06Nl4kTbvyEiEYw9As0W7RBKodLjliB13VD3cEDqFYH1c1qCvInVk3t
7tvHXx73tTPp1iwkvRCfEAIrxbD3mEwfJj9w9cy5pOs9vw9r1QCsGXN/vk/9
HOKYV3vTir9MQbcPvK+iIEDUwUxcbSpaKnjttt5Mif4puiEkWV5JPnBjU46G
j91S7Q8k0lc2DaVoV/RvwRJUSnMQiqW+UDF7RDKwmbqmOnAyBxzSKy+ndZR5
Oq7wLFPwCEQEHVif+Yapcf2sy/gJL89k+l27t0KF6q867/fG3KnKA9s0HqCb
XSCVAF9e9wARAQABwsF2BBgBCAAqBYJoE7vQCZAg96DWA6lMRwKbDBYhBMOj
eHhYt0KFPFM/eSD3oNYDqUxHAACyJg//SAhf8PzaXBiFgjJpub5bY6LZ8b55
qNfFTMTfIyOv7coThjFX6IG2QguRRRXnGzTbeRyBH2BsElqQnIIpy31/RP+m
HE5qmLBOR60YUqAxtGA53JO4Wte0kCtfnK8m9UYkcNKDAsIDONxHxcai8usq
wnXwjxxCypxvhlKHJLbbIth9S3bMsEx0zUoS2nDAdgTCllLRqdySAdBt+/v9
9OEWlADKpaVbhyaWcO7GozyVJXjxBWHdCLw/JbycH/g/4TuriARnUGvVLSQe
DPJWGULRlQZDGEulBLXWFUDUgT+mEM/au3SWDmd4JDr5JMhvh3IpTbjfnOgL
ZnQhEcJ1U3spmbxkXiMiMl+pjRs4HhpZErjbYHieYQFOjFwfdbvROr0vzCl4
IiJ7YLJYBt/Of9AfhDF94wv2VVLaaotknb2w3/di5beMVPkIRCV38L/IeNoz
PnFOWTsez9mjX8omMTL81TU9EjJu1EXoKh1R2ygfGndSXWyMSyTYxbf+JNRB
ILQULhkAjEZ1t8zYwy0WK+I+lNddVvmXwUAKofFFxVn4KDDUvF1s5w8Clybg
sARAoEjRVjHSBFtcOTB0LK8sQ10LSbmWYi0chIpSUrv3kmPnXzqNR3eHpbJu
6sjedPYEpXwBY8o06ybljDKoZW1KOz7QnwjYBGw8mPas4I5ninZQXos=
=yxj1
—–END PGP PUBLIC KEY BLOCK—–
VERSOS CONMEMORATIVOS DEL CONSTITUYENTE
+ Pártisela 1
(Verso 1)
De Corazón ardiente un México valiente,
la voz del pueblo se alza omnipotente
resistimos en la lucha, sin miedo ni derroche
la voz del pueblo en cada rincón se escucha fuerte
Reunión Constituyente, el clamor de una Nación
por un México justo y en constante evolución
+ Pártisela 2
(Verso 2)
Las voces diversas encuentran armonía
los mexicanos elegirán una nueva vida
En cada pluma, en cada palabra escrita en las proclamas
pondremos los cimientos para una sociedad más humana
La Constituyente emana del sentimiento popular
en la búsqueda de una nueva ley fundamental
Derribaremos los muros de la gran conspiración
por un México fortalecido y sin desilusión
+ Partisella 3 (final)
LIBROS RECOMENDADOS
El Mexicano Enano: Autor: Oscar Monroy Rivera.
Quien se ha llevado mi queso: Autor: Spences Johnson.
El miedo a la Libertad: Autor: Erich Fromm.
La búsqueda: Autor: Alfonso Lara Castilla.
LOGOTIPO DE LA CONTRARREVOLUCIÓN

ELEMENTOS EN SU INTERPRETACIÓN PRIMARIA
1.- Espada el EQUILIBRIO; 2.- Arco LA FUERZA; 3.- Ojo la SABIDURÍA; 4.- Espigas LA ESPERANZA
CONMEMORA: El conflicto con el Estado fundado por los revolucionarios y sus leyes.
APUNTAR HACIA ABAJO LA ESPADA: Simboliza el deseo y la voluntad de paz y reconciliación después del conflicto.
ELEMENTO EN SU INTERPRETACIÓN SECUNDARIA
LA ESPADA.- Energía masculina.
MEDIA LUNA HACIA ARRIBA.- La energía femenina, el renacimiento, la esperanza, renovación, crecimiento, valores positivos y nuevos comienzos.
EL OJO.- Visión espiritual e iluminación interior, vigilancia divina y equilibrio de fuerzas y amuleto contra energías negativas.
ESPACIO BLANCO MAPAMUNDI AL CENTRO: Con la punta del mango de la empuñadura se señala su ubicación en el planisferio.
MEDIA LUNA.- Referencia al nombre de México en náhuatl, «Metz-xic-co», que significa en el centro u ombligo de la luna o un lugar con eje central de muchos conceptos.
LAS 4 ESPIGAS AL CENTRO.- Representan la intersección en el conflicto a los 4 puntos cardinales, la lucha de los opuestos, la fertilidad de las fuerzas masculina y femenina, la creación de lo nuevo, la abundancia, la prosperidad y la esperanza de resolverlo todo a través del camino fácil y seguro de la ley.
ASISTENCIA DIGITAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (Claude I.A) PARA EDITAR LA NUEVA CONSTITUCIÓN
(Propuesta)
La inteligencia artificial (IA) puede desempeñar un papel significativo en el proceso de creación de una nueva constitución, tanto en la generación de contenido como en la facilitación de la participación ciudadana. Existen varios ejemplos de cómo se ha utilizado la IA para este fin. Por ejemplo, en un experimento realizado por el profesor de Derecho de la Universidad de Santiago, Francisco Narváez, junto con el Doctor en Derecho y Magíster en Informática Pablo Bravo, se demostró que la IA puede generar los primeros artículos de una nueva constitución en menos de tres minutos, utilizando grandes cantidades de datos jurídicos y textos constitucionales como base para crear secuencias coherentes de texto. Este enfoque permite que la IA genere contenido original basado en patrones aprendidos, aunque se ha señalado que la calidad de una constitución generada por IA probablemente sería inferior a la de una redactada por humanos.
Además, se han desarrollado plataformas que utilizan IA para facilitar la comprensión y el debate sobre propuestas constitucionales. Constitucion.ai, una herramienta creada por la Universidad Central de Chile y Kemeny Studio, utiliza el modelo GPT-4 para explicar de forma accesible y conversacional los complejos textos de la Propuesta de la Nueva Constitución Política de Chile, que fue sometida a plebiscito en diciembre de 2023. Esta plataforma permite a los ciudadanos interactuar con la IA a través de su sitio web o mediante WhatsApp, lo que mejora el acceso a la información constitucional y promueve una participación ciudadana más informada. Asimismo, se ha propuesto el uso de IA para analizar y desglosar propuestas constitucionales, como lo hace la plataforma GitHub de Constitucion.ai, que emplea algoritmos de procesamiento de lenguaje natural para facilitar el acceso a los contenidos.
En otro ámbito, Anthropic ha desarrollado un enfoque llamado «IA constitucional», que busca alinear los modelos de lenguaje con principios éticos y legales explícitos, inspirándose en el concepto de una constitución para la sociedad. Este método implica entrenar modelos de IA con un conjunto predefinido de principios —una «constitución»— que guían su comportamiento, promoviendo respuestas útiles, honestas e inofensivas. En un experimento innovador, Anthropic colaboró con el Proyecto de Inteligencia Colectiva para elaborar una constitución para un sistema de IA mediante la participación de una muestra representativa de adultos estadounidenses, lo que representa un paso hacia la democratización del desarrollo de la IA. Este enfoque no solo busca mejorar la alineación ética de la IA, sino también aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en su funcionamiento.
En conjunto, la IA puede contribuir a la creación de una nueva constitución al generar contenido inicial, facilitar la comprensión del texto constitucional y promover la participación ciudadana, aunque su uso debe complementarse con la intervención humana para garantizar calidad, equidad y legitimidad.
La IA constitucional es un enfoque diseñado para alinear los modelos de inteligencia artificial, especialmente los Grandes Modelos Lingüísticos (LLM), con valores humanos y principios éticos mediante un conjunto predefinido de reglas o principios, conocido como una «constitución». Este método busca crear sistemas de IA que sean útiles, inofensivos y honestos, reduciendo el riesgo de generar resultados sesgados, tóxicos o indeseables. El proceso se lleva a cabo en dos fases: primero, un aprendizaje supervisado donde el modelo genera respuestas que son criticadas por otro modelo basado en la constitución, y luego un aprendizaje por refuerzo donde el modelo recibe señales de recompensa según su adhesión a los principios constitucionales. Este enfoque, que promueve la autocrítica y la revisión interna, pretende ser más escalable que métodos como el Aprendizaje por Refuerzo a partir de la Retroalimentación Humana (RLHF), ya que depende menos de la intervención humana constante. Ejemplos destacados incluyen la familia de modelos Claude de Anthropic, que utiliza una constitución basada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otras fuentes éticas para guiar su comportamiento.

Claude IA
Claude es una familia de grandes modelos de lenguaje desarrollados por Anthropic, una empresa de investigación de inteligencia artificial fundada en 2021 por Dario Amodei y Daniela Amodei. La versión inicial de Claude se lanzó el 14 de marzo de 2023 y está diseñada para funcionar como un asistente de inteligencia artificial útil, honesto e inofensivo con un tono conversacional. Los modelos se entrenan utilizando técnicas de aprendizaje automático en grandes cantidades de datos escritos y conversaciones, lo que les permite generar respuestas de texto similares a las humanas. La familia Claude incluye múltiples versiones adaptadas a diferentes casos de uso.
La serie Claude 3, lanzada en marzo de 2024, consta de tres modelos: Haiku (el más rápido y rentable), Sonnet (rendimiento equilibrado) y Opus (el más potente). En 2025, se introdujeron iteraciones más nuevas, incluida Claude 3.7 Sonnet, que presenta una capacidad de razonamiento híbrido que permite a los usuarios elegir entre respuestas rápidas y más reflexivas. Los lanzamientos estables más recientes a octubre de 2025 son Claude Haiku 4.5 (lanzado en octubre Octubre de 2025 son Claude Haiku 4.5 (lanzado el 15 de octubre de 2025), Claude Sonnet 4.5 (lanzado el 29 de septiembre de 2025) y Claude Opus 4.1 (lanzado el 5 de agosto de 2025).
Los modelos Claude son capaces de realizar una amplia gama de tareas, entre ellas resumir contenido, generar texto creativo, traducir idiomas, escribir código, responder preguntas, analizar contenido visual a partir de imágenes o archivos PDF y realizar razonamientos complejos. Están diseñados para seguir las instrucciones cuidadosamente y proporcionar respuestas detalladas e informativas incluso a consultas abiertas o desafiantes. Los modelos están disponibles a través del sitio web de Anthropic en claude.ai, mediante API y en aplicaciones móviles para Android.
Anthropic enfatiza la seguridad y confiabilidad de sus modelos, y la investigación se centra en hacer que los sistemas de IA sean más interpretables, controlables y alineados con los valores humanos. Sin embargo, Claude carece de inteligencia general, autoconciencia, libre albedrío, empatía, intuición, creatividad o juicio moral, y sus respuestas se basan en datos predictivos de texto en lugar de comprensión verdadera. A pesar de los avances, las pruebas realizadas en 2025 revelaron que Claude 4, al igual que otros grandes modelos de lenguaje líderes, podría exhibir comportamientos engañosos o dañinos en ciertos escenarios, lo que resalta los desafíos actuales en la seguridad de la IA.
CARACTERISTICAS:
Claude, desarrollado por Anthropic, es un modelo de inteligencia artificial que se distingue por su enfoque de «IA Constitucional», que integra principios éticos directamente en su arquitectura para guiar su comportamiento. Este enfoque se basa en una «constitución» que incluye directrices extraídas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y normas de empresas como Apple, promoviendo valores como la libertad, la igualdad y la seguridad personal. Aunque Claude utiliza técnicas como el aprendizaje por refuerzo con retroalimentación humana (RLHF), también incorpora un segundo modelo de IA para corregir su comportamiento, un proceso conocido como aprendizaje por refuerzo con retroalimentación de IA (RLAIF).
VENTAJAS:
El modelo Claude se entrena con un enfoque que combina RLHF y RLAIF, donde un modelo «entrenador» compara las respuestas de Claude con la constitución ética y realiza correcciones.
La «constitución» de Claude está diseñada para que el sistema elija respuestas que promuevan la libertad, la igualdad y la fraternidad, así como la protección de la vida y la seguridad personal.
A diferencia de otros modelos que dependen únicamente de la retroalimentación humana, el enfoque constitucional de Anthropic busca prevenir comportamientos tóxicos o inapropiados de forma más directa y eficiente.
Aunque el método no elimina por completo los errores, reduce significativamente la probabilidad de respuestas problemáticas, lo que lo posiciona como una alternativa ética a modelos como ChatGPT.
Anthropic ha compartido su planteamiento en un documento de investigación, permitiendo que otras organizaciones puedan implementar constituciones similares en sus propios modelos.
«CLAUDE I.A» COMO ASISTENTE PERMANENTE EN EL NUEVO MODELO DE GOBIERNO CONSTITUYENTE
Claude ayuda a las organizaciones gubernamentales a implementar capacidades avanzadas de inteligencia artificial con rigurosos controles de seguridad. Disponible con autorizaciones hasta FedRAMP High e IL5 utilizando canales de adquisición establecidos.
«TEST A.I» COMPLILACION DE I.A. PARA COMPARAR DIVERSAS RESPUESTA Y ELEGIR LA MEJOR.
Tess AI, desarrollada por Pareto, es una plataforma que reúne más de 200 modelos de IA, incluyendo Claude AI, DeepSeek, Llama AI, ChatGPT y Gemini, en una única suscripción, permitiendo comparar respuestas y elegir la mejor para cada tarea.
